Escuela de Ciencias Geográficas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 115
- ItemImpacto del Uso de los Recursos Didácticos en la Enseñanza de la Geografía de los Estudiantes de Primero de Secundaria del Liceo Eugenio María de Hostos del Municipio de Arenoso, Año Escolar 2019-2020.(2021-06)La realidad actual, se caracteriza por un grado de desarrollo económico y científico-tecnológico que pone en evidencia los alcances obtenidos por la humanidad en el último siglo. Las transformaciones identificadas en el sistema integral de muchas sociedades, gracias a la transferencia de capital y tecnologías, nos hacen pensar en la necesidad de obtener mejor provecho de las potencialidades territoriales. De igual forma, en las últimas décadas, los avances en el conocimiento acerca de cómo aprenden las personas y cómo puede mejorarse la enseñanza de las disciplinas científicas, han supuesto un salto cualitativo en el campo de la educación. La progresiva delimitación del campo propio de la didáctica de la Geografía ha ido pareja a la argumentación razonable que enseñar Geografía exige relacionar conocimientos relativos, tanto a la educación como a las propias disciplinas científicas, de forma integrada.
- Item
- ItemCausas y Consecuencias de la Contaminación Ambiental en el Municipio de Cevicos que afectan de Manera Indirecta a la Población Educativa del Liceo Fernando Arturo de Meriño, Distrito Educativo 16-03 de Cevicos, Año Escolar 2020-2021.(2021-11)La finalidad del presente trabajo de investigación es ofrecer al lector una orientación sobre las Causas y Consecuencias de la Contaminación Ambiental en el Municipio de Cevicos que Afectan de Manera Indirecta la Población Educativa del Liceo Fernando Arturo de Meriño, Distrito Educativo 16-03 de Cevicos. En él se hace hincapié que la contaminación ambiental siguen causando graves estragos a la humanidad y a la biosfera, los mismos que se extienden de tal manera que la conservación y protección de la naturaleza sólo puede detener una parte del problema sin llegar a resolverlo. La metodología utilizada permitió establecer diversas y variada información sobre el tema en mención, sustento teórico que sirvió para la elaboración del marco teórico del presente trabajo, se utilizó el método investigativo – deductivo, en busca de recolección de datos para dar respuesta al problema planteado, igualmente se hizo uso del método estadístico, el mismo que sirvió para recoger, organizar e interpretar los datos obtenidos en la investigación, permitiendo formular conclusiones y las recomendaciones finales.
- ItemUso de los recursos cartográficos en la enseñanza de la geografía en 4to y 5to grado del nivel secundario de los centros educativos Domingo Faustino Sarmiento y Andrés Francisco López Cruz en Moca, provincia Espaillat, año escolar 2021-2022(2022-11)La investigación realizada tiene como tema el uso de los recursos cartográficos en la enseñanza de la Geografía en 4to y 5to grado nivel secundario de los centros educativos Domingo Faustino Sarmiento y Andrés Francisco López Cruz en Moca, provincia Espaillat, año escolar 2021-2022. Para su realización fue necesario emplear una encuesta mediante un estudio de campo que se les aplicó a los maestros de Geografía, alumnos y coordinadoras pedagógicas de los centros educativos Domingo Faustino Sarmiento y Andrés Francisco López Cruz en Moca, donde se utilizó el método descriptivo e inductivo. El análisis de los datos se realizó mediante estadísticas presentadas en tablas y gráficos, lo cual hace de esta investigación un tipo de estudio cuantitativo, con informaciones precisas tabuladas y organizadas numéricamente en porcentajes, frecuencias y alternativas en cada una de las preguntas realizadas.
- ItemViabilidad de las Estrategias Docentes para la Enseñanza de la Geografía y la Calidad del Aprendizaje de los Estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel Secundario, en el Liceo Francisco Amadís Peña, Distrito Educativo 01-04, del Municipio de Cabral, Año Lectivo 2022-2023.(2024-02)Para dar una idea de los diversos aspectos que componen el presente estudio, se inicia por expresar que la geografía es importante desde el punto de vista físico, por los elementos que la componen, como el agua, el clima, el suelo; además, de que estudia las distintas capas de la tierra: la atmósfera (gases), la geosfera (vida) y la antroposfera (hombre), porque el urbanismo y las ciudades se desarrollan dependiendo de la ubicación geográfica, también, debido a que tiene una gran influencia en el desarrollo de las culturas. Autores como Toled (2023), refiere al término de la geografía como la ciencia que estudia el entorno que nos rodea y nos aporta información de los elementos físicos, sociales y económicos que se encuentran en un lugar y tiempo determinado. Es decir, que es una disciplina que estudia la descripción o la representación gráfica de la tierra y sus límites. Por lo que, que resulta ser necesario el uso de estrategias pertinentes que ayuden con el logro de las competencias en el estudiantado. Previo a lo mencionado, mediante este estudio se pretende analizar la viabilidad de las estrategias docentes para la enseñanza de esta área del saber y la calidad del aprendizaje de los estudiantes. Para el desarrollo de esta investigación, se tomó en cuenta un tipo de estudio de corte transversal no experimental, correspondiente a uno de los diseños básicos, este permitió observar el contexto en el que se desarrollaron los fenómenos y poder analizarlo para obtener informaciones. A la vez, fue de carácter cualitativo, puesto que se basó en la recolección de datos con la finalidad de dar mayor relevancia a los objetivos propuesto en la investigación. Entre sus métodos, se utilizó: el inductivo, deductivo y analítico.