Viabilidad de las Estrategias Docentes para la Enseñanza de la Geografía y la Calidad del Aprendizaje de los Estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel Secundario, en el Liceo Francisco Amadís Peña, Distrito Educativo 01-04, del Municipio de Cabral, Año Lectivo 2022-2023.
Viabilidad de las Estrategias Docentes para la Enseñanza de la Geografía y la Calidad del Aprendizaje de los Estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel Secundario, en el Liceo Francisco Amadís Peña, Distrito Educativo 01-04, del Municipio de Cabral, Año Lectivo 2022-2023.
Date
2024-02
Authors
Nilson Alcántara Alcántara
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Para dar una idea de los diversos aspectos que componen el presente estudio, se inicia por
expresar que la geografía es importante desde el punto de vista físico, por los elementos que la
componen, como el agua, el clima, el suelo; además, de que estudia las distintas capas de la
tierra: la atmósfera (gases), la geosfera (vida) y la antroposfera (hombre), porque el urbanismo
y las ciudades se desarrollan dependiendo de la ubicación geográfica, también, debido a que
tiene una gran influencia en el desarrollo de las culturas.
Autores como Toled (2023), refiere al término de la geografía como la ciencia que estudia
el entorno que nos rodea y nos aporta información de los elementos físicos, sociales y
económicos que se encuentran en un lugar y tiempo determinado. Es decir, que es una disciplina
que estudia la descripción o la representación gráfica de la tierra y sus límites. Por lo que, que
resulta ser necesario el uso de estrategias pertinentes que ayuden con el logro de las
competencias en el estudiantado.
Previo a lo mencionado, mediante este estudio se pretende analizar la viabilidad de las
estrategias docentes para la enseñanza de esta área del saber y la calidad del aprendizaje de los
estudiantes.
Para el desarrollo de esta investigación, se tomó en cuenta un tipo de estudio de corte
transversal no experimental, correspondiente a uno de los diseños básicos, este permitió
observar el contexto en el que se desarrollaron los fenómenos y poder analizarlo para obtener
informaciones. A la vez, fue de carácter cualitativo, puesto que se basó en la recolección de
datos con la finalidad de dar mayor relevancia a los objetivos propuesto en la investigación.
Entre sus métodos, se utilizó: el inductivo, deductivo y analítico.
Description
Keywords
Citation
Alcántara Alcántara, N. (2024). Viabilidad de las estrategias docentes para la enseñanza de la geografía y la calidad del aprendizaje de los estudiantes del segundo ciclo del nivel secundario, en el Liceo Francisco Amadís Peña, Distrito Educativo 01-04, del municipio de Cabral, año lectivo 2022-2023. Tesis de postgrado, Universidad Autónoma de Santo Domingo. UASD.