Artículos Instituto de Psicología FH

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Trastorno del Espectro Autista: Análisis cualitativo del conocimiento, estigma, apoyo social y calidad de vida en familias latinoamericanas
    (2023-04-30) Aguirre-Dávila, Eduardo; Sanchez Mattson, Haidy; Destéfano, Gloria; Rojas-Lozano, Teresa; Villegas-Otárola, Marcela; Morales-Castillo, Miguel; Figueroa-Leguizamón, Maryuri Alejandra; Rosas-Martínez, Laura; Maldonado-Almirón, Claudia R.
    El estudio hace un análisis cualitativo entre países, sobre el conocimiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA), estigma, apoyo social y calidad de vida, en 21 padres latinoamericanos -Argentina (ARG), Chile (CH), Colombia (COL) y República Dominicana (RD)-, de niños, niñas y adolescentes (NNA) entre 6 y 17 años diagnosticados. Método: Se recogió información por medio de entrevistas semiestructuradas y se hizo el análisis a partir del Método de Comparación Constante (MCC) para emerger en Teoría Fundamentada (TF). Resultados: Entre los hallazgos se encuentra la importancia del conocimiento del diagnóstico al inicio y durante el tratamiento; dificultades de comunicación con profesionales al recibir el diagnóstico y carencia de acompañamiento institucional. La interpretación del estigma y el estigma de afiliación manifestado en barreras del entorno y en las propias familias que, junto al significado de los apoyos sociales, se relacionan con la calidad de vida. La narración argumentada permitió comprender su teoría
  • Item
    Terapia comunitaria e integrativa ante la crisis sociosanitaria de la pandemia COVID-19: caso República Dominicana
    (2020-11-11) Rosaura Gutiérrez Valerio; Andrea Manjarres Herrera
    Ante la pandemia del COVID‐19, se hizo evidente la inexistencia de políticas de atención primarias para salud mental. Lo que hizo necesario fomentar mecanismos de contención emocional colectiva, como la terapia comunitaria integrativa (TCI) realizadas de manera virtual. En este estudio se retoman los datos de 15 ruedas (TCI), con un total de 612 participan‐tes. El objetivo general es: Develar los procesos asociados al desarrollo de la TCI ante la pandemia: caso República Dominicana. El método fue mixto, describiéndose datos estadísticos, que fueron recolectados vía Google formularios, y realizando análisis por categorías de los diarios de campo del equipo investigador. La principal conclusión es que la TCI representa un espacio significativo para la resiliencia y empoderamiento de los participantes, quienes en su mayoría son mujeres. La mitad de ellos han asistido a terapia psicológica antes. Las emociones más expresadas en las ruedas vinculantes fueron, la tristeza y el miedo, asociadas al contagio y los procesos de duelo.
  • Item
    Psychometric properties of the Adolescents’ Academic Motivation Scale (AAMS) in a representative simple of Dominican Republic high school students
    (2022-01-01) Betty Reyes; Irene Fernández; Sergio Pérez-Belmonte; Saturnino de los Santos; José M. Tomás; Laura Galiana
    Entre el creciente cuerpo de investigación que se ha centrado en el éxito académico, la motivación académica ha captado considerable atención. El objetivo de esta investigación es presentar la primera validación de la Escala de Motivación Académica de los Adolescentes (EMAA). La muestra total estuvo compuesta por 1712 estudiantes de secundaria de dos distritos de la República Dominicana. La medida principal fue la EMAA. Los resultados del AFC fueron satisfactorios: χ2(5) = 57.73, p < .001; CFI = .970; RMSEA = .079, 90% CI [.061, .097], y SRMR = .024. Los análisis de TRI favorecieron al modelo logístico de dos parámetros, indicando que los ítems no fueron igualmente discriminativos. El Modelo de Ecuaciones Estructurales en el que la motivación académica predecía de forma estadísticamente significativa las calificaciones obtuvo un ajuste excelente: χ2(53) = 182.76, p < .001; CFI = .980; RMSEA = .038 [.032, .044], and SRMR = .025. En resumen, este trabajo presenta un exhaustivo análisis psicométrico de la EMAA en una muestra representativa de estudiantes dominicanos de instituto.
  • Item
    Prediction of academic achievement in Dominican students: Meditational role of learning strategies and study habits and attitudes toward study
    (2022-07-18) Betty Reyes
    School or academic achievement is a relevant topic of study, as it is evidence of the learning achieved by the student. This study aims to explore a model explaining academic achievement while testing the mediator role of learning strategies, study habits and study attitudes. Research design was correlational. 1712 Dominican students from 12 to 20 years old (52.75% female) were sampled through cluster sampling. Data was recruited with a set of validated questionnaires, including measures of academic achievement (marks), learning strategies, study habits, and attitudes toward studies, school engagement, and academic support. Structural Equation Modeling was used to establish and test the mediational model. Main results show that learning strategies and study habits and attitudes play a mediator role between background variables as age, gender, cognitive or behavioral engagement, and students’ academic achievement. Learning strategies and study habits play a central role in achieving a good academic performance, by mediating the effects of academic support and school engagement.