Tesis de Postgrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tesis de Postgrado by Author "Alfredo Antonio Pérez Montes de Oca"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio de la evaluación realizada por los profesores de química del nivel medio de la provincia San Juan, durante el año 2008-2009(2010-12-15) Alfredo Antonio Pérez Montes de Oca; Juan Bautista Campusano HerediaLa evaluación del aprendizaje es una de las dimensiones más importantes del desempeño docente. De la objetividad, racionalidad y fortaleza de la misma depende la validez de cualquier proceso educativo. El presente estudio se realizó en la Provincia San Juan, con la finalidad de determinar los tipos de evaluación que aplican los profesores de química en su ejercicio docente, y las razones por las cuales ellos aplican dichos tipos de evaluación. Con este estudio pretendemos dar a conocer las etapas de la evaluación que aplican los profesores de química de la Educación Media, así como el ambiente en que desarrollan ese aspecto curricular y los resultados que del mismo se derivan, los cuales podrían convertirse en aportes e indicadores importantes para mejoría y orientación de la toma de decisiones que requieren las Autoridades de la Secretaría de Estado de Educación, así como a otras instituciones del Sistema Educativo Dominicano, como la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y especialmente para que los encargados de planificación, tomen en cuenta las inquietudes, necesidades y problemáticas que presentan los docentes y los estudiantes en su proceso de enseñanza- aprendizaje y puedan ser satisfechas eficientemente, las cuales serán detalladas en el presente estudio. Esta investigación consta de tres capítulos, el primero contiene dos importantes temas: Antecedentes de la investigación, historia de la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje. De igual manera, el segundo capítulo contiene: concepto de evaluación, clasificación de la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, evaluación diagnóstica. Pasos para realizar una evaluación diagnostica formal, técnicas que se utilizan para efectuar la evaluación diagnostica, evaluación formativa, modalidad de evaluación formativa, evaluación formadora, aprendizajes que deben trabajar los/as alumnos/as para realizar sus propias actividades evaluativas, evaluación sumativa, evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, surgimiento de los sistemas de evaluación, valor de la evaluación, la medición de la calidad, aspectos a evaluar, elementos que se van a evaluar, criterios, instrumentos y estrategias de evaluación, el diseño de la evaluación, criterios de calificación que pueden usar los profesores de química en su evaluación, calificación por evaluación, forma de elaborar el juicio evaluativo, tendencias actuales en que se mueven los diferentes 3 procederes, sistemas de referencias para la calificación, escalas y sistemas de notación, procedimientos de calificación. Conocimiento pedagógico que distingue al maestro de química (conocimiento pedagógico de contenido) (cpc), Factores que influyen en el aprendizaje de química, mejoramiento del aprendizaje de química a través de la evaluación, características de la evaluación educacional. En el tercero y último capitulo, se presentan los resultados de la investigación, así como la población afectada en dicha investigación, el análisis e interpretación de los hallazgos y la descripción de algunos instrumentos pedagógicos. Asimismo, procuramos cumplir con el requisito de tesis institucional exigido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, para la obtención del título de Maestría en Química para Docentes.
- ItemEstudio de la Evaluación Realizada por los Profesores de Química del Nivel Medio de la Provincia San Juan, Durante el Año 2008-2009(2010) Alfredo Antonio Pérez Montes de Oca; Juan Bautista Campusano HerediaLa evaluación del aprendizaje es una de las dimensiones más importantes del desempeño docente. De la objetividad, racionalidad y fortaleza de la misma depende la validez de cualquier proceso educativo. El presente estudio se realizó en la Provincia San Juan, con la finalidad de determinar los tipos de evaluación que aplican los profesores de química en su ejercicio docente, y las razones por las cuales ellos aplican dichos tipos de evaluación. Con este estudio pretendemos dar a conocer las etapas de la evaluación queaplican los profesores de química de la Educación Media, así como el ambiente en que desarrollan ese aspecto curricular y los resultados que del mismo se derivan, los cuales podrían convertirse en aportes e indicadores importantes para mejoría y orientación de la toma de decisiones que requieren las Autoridades de la Secretaría de Estado de Educación, así como a otras instituciones del Sistema Educativo Dominicano, como la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y especialmente para que los encargados de planificación, tomen en cuenta las inquietudes, necesidades y problemáticas que presentan los docentes y los estudiantes en su proceso de enseñanza-aprendizaje y puedan ser satisfechas eficientemente, las cuales serán detalladas en el presente estudio.