Rendimiento Académico de los Estudiantes de 5to Grado (3ro de Bachiller) del Nivel Secundario del Segundo Ciclo, en el Área de Química del Liceo Técnico Pastor Abajo, Distrito Educativo 08-05 de Santiago, República Dominicana, Año Lectivo 2018-2019
Rendimiento Académico de los Estudiantes de 5to Grado (3ro de Bachiller) del Nivel Secundario del Segundo Ciclo, en el Área de Química del Liceo Técnico Pastor Abajo, Distrito Educativo 08-05 de Santiago, República Dominicana, Año Lectivo 2018-2019
Date
2019-04
Authors
Denis Altagracia Ureña Espinal
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo de esta publicación es dar a conocer los resultados de la investigación, la cual
tiene como propósito general, analizar el rendimiento académico de los estudiantes de 5to
grado en el área de química del Liceo Técnico Pastor Abajo. Es un estudio descriptivo
con un diseño de tipo cualitativo, transversal y no experimental, ya que se hizo uso de
varios instrumentos como; la observación, la entrevista y el cuestionario. La muestra está
conformada por 19 estudiantes de 5to del nivel secundario. Para la recolección de los
datos se utilizan esos instrumentos, como se menciona con anterioridad. Con la
aplicación de estas herramientas se comprobó que solo el 26% de las madres término la
secundaria, una menor proporción de 16% fue a la universidad y el 58% restante tiene la
primaria y secundaria incompleta, sumando más de la mitad. Referente a los padres la
tasa es mayor en cuanto al nivel académico ya que el 84% de éstos no culminó la
primaria y la secundaria. Relativo a la variable de ocupación laboral, el estudio refleja
que 26% de las madres tienen un empleo calificado y el resto de ellas se desenvuelven en
trabajos elementales. Un dato similar se visualiza con los padres, solo que un porcentaje
menor alusivo al 5% de éstos tienen un oficio calificado. Por otro lado, se observa que
53% de los padres recibe ingresos mensuales entre 15, 000 y 20,000 pesos y en mayor
proporción la composición del hogar es monoparental. Observando esta situación, se
considera que el sistema educativo sopese este estudio el cual le servirá para evaluar las
variables que están afectando el rendimiento académico de los estudiantes, buscando
soluciones como: involucrar a los padres de forma directa en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, examinando estrategias que representen resultados significativos en el éxito
escolar de los estudiantes. Esto evitaría que los estudiantes lleven las mismas dificultades
al grado siguiente. Además de lo antes expresado, la investigación será de utilidad y
fundamental para el apoyo de trabajos futuros, tomando como referencia las variables
expuestas.
Description
Keywords
Citation
Ureña Espinal, D. A. (2019). Rendimiento académico de los estudiantes de 5to grado (3ro de bachiller) del nivel secundario del segundo ciclo, en el área de química del Liceo Técnico Pastor Abajo, Distrito Educativo 08-05 de Santiago, República Dominicana, año lectivo 2018-2019. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).