Análisis de los Principios Didácticos que deben aplicarse en la enseñanza- aprendizaje de la geografía, en el 6to. Grado del nivel secundario, (caso, Liceo Manuel Félix Peña bajos de Haina, Distrito educativo 04-06, año lectivo 2017-2018).
Análisis de los Principios Didácticos que deben aplicarse en la enseñanza- aprendizaje de la geografía, en el 6to. Grado del nivel secundario, (caso, Liceo Manuel Félix Peña bajos de Haina, Distrito educativo 04-06, año lectivo 2017-2018).
dc.contributor.author | Kilsy María Féliz Pérez | |
dc.date.accessioned | 2024-08-19T20:16:22Z | |
dc.date.available | 2024-08-19T20:16:22Z | |
dc.date.issued | 2019-10 | |
dc.description.abstract | Los principios didácticos constituyen una apuesta atrevida, arriesgada y que pretende dar un giro de ciento ochenta grados al modelo tradicional de enseñanza-aprendizaje en la geografía, historia y ciencias sociales. Se fundamenta en el conocimiento esencial de cada disciplina, por lo que hemos de recurrir indudablemente a su epistemología. Toda ciencia consta de tres ámbitos básicos: el campo, la teoría y el método, se trata fundamentalmente de conocer la teoría y el método y después el campo. Los principios didácticos cconstituyen una forma distinta de acercarse a la materia, identificar su naturaleza y dimensión, profundizar en ella, comprender su valor formativo y su función en la ciencia y en la sociedad. Nos ayudan, no sólo a relacionar objetos y hechos, sino a entender el conjunto de las relaciones humanas y del universo más allá del área y de la disciplina. Los Principios son líneas y ejes de continuidad, formas de conexión de contenidos, vínculos interdisciplinares, mecanismos horizontales y transversales, herramientas de análisis, habilidades intelectuales, instrumentos didácticos, etc. Los Principios didácticos, por tanto ayudan a estructurar con rigor los temas, a hilvanar los programas al mismo tiempo que ofrecen mayor claridad y comprensibilidad para los alumnos. Favorecen también el aprendizaje crítico, al entender mejor el contexto y el sentido de los hechos. La educación en la Republica Dominicana tiene un gran reto en cuanto a transformaciones se refiere. Uno de los actores relevante es el Estado que es el encargado de organizar, promover y los servicios educativos de acuerdo con las necesidades nacionales, el mismo ha sido el encargado desde el último siglo de llevar a cabo los cambios necesarios. Sin embargo la intervención del Estado se refiere al diseño de las políticas públicas, la promulgación de leyes, y reglamentos y la fijación de presupuestos, pero es la sociedad, a través de sus gobiernos, quienes deciden las políticas que instrumentaran los organismos del Estado. | |
dc.description.sponsorship | Martin Rapilly | |
dc.identifier.citation | Féliz Pérez, K. M. (2019). Análisis de los principios didácticos que deben aplicarse en la enseñanza-aprendizaje de la geografía en el 6to. grado del nivel secundario (caso: Liceo Manuel Félix Peña, Bajos de Haina, Distrito Educativo 04-06, año lectivo 2017-2018). Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). | |
dc.identifier.uri | https://repositoriovip.uasd.edu.do/handle/123456789/322 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | Análisis de los Principios Didácticos que deben aplicarse en la enseñanza- aprendizaje de la geografía, en el 6to. Grado del nivel secundario, (caso, Liceo Manuel Félix Peña bajos de Haina, Distrito educativo 04-06, año lectivo 2017-2018). | |
dc.type | Article |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Análisis de los Principios Didácticos que deben aplicarse en la enseñanza- aprendizaje de la geografía.pdf
- Size:
- 3.12 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.6 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: