Comparación de los Métodos Monte Carlo (MMC), y Guía Para la Expresión de la Incertidumbre de Medida (GUM), en la Estimación de la Incertidumbre en Procesos de Calibración

Thumbnail Image
Date
2015-10
Authors
Luis Céspedes
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La metrología, ciencia que estudia la medición, es relativamente reciente ya que surge como tal a finales del siglo XX. Su objeto de estudio es la medida, pero como no hay medidas perfectas, su enfoque principal es el análisis la incertidumbre que genera el proceso de medir. El análisis de los procesos de medición por parte de esta ciencia en principio estuvo basado básicamente en una guía creada para dichos fines. “La Guía para la estimación de la incertidumbre de la medición” es un instrumento fundamentado en unas cuantas suposiciones y uno que otro proceso estadístico y probabilístico. Luego los avances tecnológicos han permitido el uso de métodos numéricos para dichos fines, como es el caso del Método de Montecarlo. El objetivo general de este documento es establecer las diferencias, ventajas y desventajas de la aplicación de los métodos para la estimación de la incertidumbre de la medición, teniendo para ellos como principales instrumentos de consultas la “Guía para la estimación de la incertidumbre de la medida” y su suplemento destacando la importancia la calidad de las mediciones en ciencias, especialmente en Física. La metrología como ciencia posee su propio vocabulario, este descansa en el VIM, que por sus siglas en español se define como Vocabulario Internacional de Metrología. Es un instrumento fundamental para la compresión de los proceso metrológico y en el primer capítulo se detallan algunos de los conceptos más importante para este trabajo. La GUM tiene como punto de partida la estimación de la incertidumbre desde dos puntos de vistas fundamentales: a partir de la desviación estándar o partir de la función densidad de probabilidades que se asuman. Esta se justifica a partir del teorema del límite central y de la aplicación de la ley de propagación de la incertidumbre y la ecuación de Welch Satterthwaite. El MMC es un método numérico aplicado mediante software informático puesto que su efectividad radica en que la cantidad de iteraciones aleatorias que se realicen tengan una cantidad considerable. En este caso el software seleccionado para realizar las simulaciones es el Minitab, aunque también se comprobaron resultados con Alchimia y Excel.
Description
Keywords
Citation
Céspedes, L. (2015). Comparación de los métodos Monte Carlo (MMC) y Guía para la Expresión de la Incertidumbre de Medida (GUM) en la estimación de la incertidumbre en procesos de calibración [Tesis de Postgrado, Universidad Autónoma de Santo Domingo]. UASD.