Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Author "Olga Jape Collins"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl enfoque curricular centrado en competencias: sus beneficios en educación en ciencias de la salud(2023-09-06) Olga Jape CollinsSe presenta una revisión bibliográfica determinando beneficios fundamentales de la implementación del enfoque basado en competencias en la educación en Ciencias de la Salud. El objetivo primordial fue analizar cómo este enfoque fomenta habilidades interpersonales, comunicación efectiva, adaptabilidad, integración teoría-práctica y evaluación precisa del rendimiento estudiantil en este campo crucial. El método de revisión se basó en una búsqueda exhaustiva y un análisis crítico de investigaciones, artículos y libros relacionados con la educación en salud y el desarrollo de competencias en este contexto, para respaldar y enriquecer las afirmaciones realizadas. Los resultados de esta revisión en progreso demuestran que la perspectiva basada en competencias fortalece significativamente la formación de profesionales altamente competentes en Ciencias de la Salud, preparándolos para enfrentar los desafíos complejos de la atención en salud contemporánea. La relevancia de este enfoque curricular metodología radica en su capacidad para alinear la educación con las demandas de un mundo cambiante. Además, la integración de la evaluación precisa del rendimiento estudiantil en este enfoque garantiza que los egresados estén realmente preparados para ejercer en un entorno profesional exigente y para contribuir de manera significativa a la mejora de la atención clínica individual y la salud colectiva. En conclusión, la inclusión del enfoque basado en competencias en la educación en Ciencias de la Salud proporciona a los estudiantes una sólida base para abordar las diversas situaciones en el entorno de la salud y les dota de habilidades esenciales para trabajar en equipos interdisciplinarios y comunicarse eficientemente con pacientes y colegas.
- ItemInfluencia de la maestría en Salud Pública en el contexto laboral de sus egresados(2023-07-30) Olga Jape CollinsLa maestría en Salud Pública persigue calificar a sus egresados para la conducción, análisis y negociación, así como forjar cambios y un ejercicio de la salud pública apoyado en nuevos conocimientos teóricos y prácticos y que esto les insertarse favorablemente en los sistemas sanitarios. Con el objetivo de determinar la influencia de la Maestría en Salud Pública en el contexto laboral de sus egresados, se realizó una investigación no experimental, transversal, descriptiva y retrospectiva, sustentada en la selección de una muestra por conveniencia de 46 de los 99 egresados de las 7 cohortes desarrolladas entre los años 1983 y 2000. Se exploraron 8 aspectos del contexto laboral, a través de la técnica encuesta, con la aplicación de un cuestionario en línea. Los datos cualitativos se analizaron con la técnica triangulación de contenido, los cuantitativos a partir de las técnicas de estadística descriptiva con medidas de tendencia central, frecuencia relativa y valoración media. Los resultados arrojan que la adquisición o cambio de condición magisterial o categoría docente fue conseguida por el 58 por ciento de los egresados. En 92% hubo mejoras de la posición laboral en comparación a la que tenía antes de cursar la maestría. El aspecto “ocupación de puesto laboral de salud pública” fue de los que recibió mayor influencia, siendo esta reflejada en el 83% de la muestra. El estudio evidenció el cambio de situación laboral y mejora de los ingresos económicos, promoción en el puesto. En todos los aspectos abordados hubo algún tipo de influencia demostrando la validez de esta formación para la mejora de la reputación y prestigio.