Identificación de materiales radiactivos de ocurrencia natural (NORM) en los alrededores de la mina Falcondo, Monseñor Nouel, República Dominicana, período marzo-abril 2016

Thumbnail Image
Date
2017-02-06
Authors
Wilton Muñoz Jiménez
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Prácticamente desde que fue descubierta la radiactividad de forma accidental en la década de los años de 1890s por Becquerel, con los estudios posteriores sobre el tema de los Curie, y con el descubrimiento de la radiación ionizante inducida por el hombre con la producción de los rayos x por Roentgen, el ser humano ha estado consciente del efecto nocivo sobre la salud de la exposición a las radiaciones ionizantes a niveles elevados o por largos periodos de tiempo, aunque también la ha utilizado en numerosas aplicaciones industriales, en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades y otras condiciones que afectan la salud, especialmente en el tratamiento contra el cáncer. Debido a todo esto, la radiactividad y la emisión de radiaciones ionizantes, en sentido general, ha sido un fenómeno muy estudiado por la ciencia, por lo que se han logrado grandes avances en el uso, producción y la comprensión de sus efectos dañinos sobre la salud y sobre el medio ambiente. Por ejemplo, se ha avanzado bastante en la detección de la radiación ionizante, a través del desarrollo de detectores muy efectivos como los contadores Geiger, los dosímetros y se han desarrollado varias técnicas de detección del tipo de radiación e identificación de los radionúclidos ausantes de la misma: la espectrometría de rayos gamma, alfa, beta, entre otros. Aunque todos estamos constantemente expuestos a ciertos niveles de exposición de este tipo de radiación debido a las diversas aplicaciones o usos de las mismas por parte del ser humano, sin embargo, la mayor cantidad de radiación ionizante que recibimos proviene de fuentes naturales, como la radiación cósmica, de los alimentos que ingerimos, de nuestro propio cuerpo, pero sobre todo del subsuelo por la presencia de materiales radiactivos de ocurrencia natural (NORM) que forman parte de la conformación de geológica de las rocas; la concentración de los mismos en el suelo dependerá de varios factores naturales, pero puede ser alterada por la intervención del ser humano con la realización de ciertas actividades industriales, como la minería de extracción de minerales y petróleo, entre otros.
Description
Keywords
Citation
Muñoz Jiménez, W. (2017). Identificación de materiales radiactivos de ocurrencia natural (NORM) en los alrededores de la mina Falcondo, Monseñor Nouel, República Dominicana, período marzo-abril 2016. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).