Análisis de la Dosimetría Externa del Personal Ocupacionalmente Expuesto en las Unidades de Radioterapia de los Centros Clínicos de la Ciudad de Santiago de los Caballeros, R.D., en el período enero-diciembre del 2017

Thumbnail Image
Date
2019-01
Authors
Rufino Collante Ignacio
José Francisco Suero
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La radiación ionizante o no ionizante forma parte de la vida cotidiana, ya que es un agente natural con el que convivimos. La radiación ionizante natural (o de fondo) tiene orígenes muy diversos, tales como los rayos cósmicos, la tierra, el cuerpo humano o el aire que respiramos. Además de beneficios, las radiaciones ionizantes pueden ocasionar efectos perjudiciales y por ello es preciso desarrollar sistemas para garantizar el nivel de protección radiológica necesario en su utilización, contando con los mecanismos apropiados para su medición, regulación y prevención de danos, es decir, dosimetría externa. Los avances de la ciencia en materia radiográfica permiten la detección, tratamiento y prevención de enfermedades que pudieran ser catastróficas, por lo que su uso es de vital importancia para la salud. No obstante, debido a los riegos implicados en el uso de los equipos, es preciso tomar medidas de protección a la vida humana. La finalidad de la Protección Radiológica es salvaguardar a los individuos, a sus descendientes, a la humanidad en su conjunto y al medio ambiente, limitando hasta niveles aceptables los efectos resultantes de la manipulación de equipos radiológicos.
Description
Keywords
Citation
Collante Ignacio, R., & Suero, J. F. (2019). Análisis de la dosimetría externa del personal ocupacionalmente expuesto en las unidades de radioterapia de los centros clínicos de la ciudad de Santiago de los Caballeros, R.D., en el período enero-diciembre del 2017 (Tesis de postgrado). Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.