Caracterización macrobiológica de dos ambientes correspondientes a las aguas termales y azufradas de Canoa, municipio de Vicente Noble, provincia Barahona, República Dominicana
Caracterización macrobiológica de dos ambientes correspondientes a las aguas termales y azufradas de Canoa, municipio de Vicente Noble, provincia Barahona, República Dominicana
Date
2015
Authors
Rafael Matos Féliz
Ramón Alberto López Ynoa
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Se realizó un estudio en dos ambientes relacionados con las Aguas Termales y Azufradas del Distrito Municipal de Canoa, municipio de Vicente Noble de la Provincia Barahona, con el objetivo de caracterizar los organismos macrobiológicos que existen en los mismos. Para el estudio, se instalaron unas 16 estaciones de muestreo, 8 estaciones para cada ambiente. En cada estación se registraron los datos climáticos (con un Kestrel), así como los parámetros físico-químicos de las aguas (con un Sistema Multi Sonda-YSI y un refractómetro), así como también por medio de análisis de las aguas en laboratorios químicos (IQUIUASD e IIBI). La posición satelital se registró por medio de un GPS. Las especies de la vegetación y flora asociada se colectaron en dos recorridos por toda la zona y fueron descritas y clasificadas en el Laboratorio de Botánica del Jardín Botánico Nacional. Los macroorganismos se colectaron con red Tipo D, red de captura y malla de
arrastre, haciéndose lances en cada estación, por lo menos tres veces durante el tiempo en que se realizó el estudio, guardando las colectas en alcohol etílico (al 80%) para los macroinvertebrados y en formol (al 10%) para los peces. Posteriormente, se describieron y clasificaron en los laboratorios del Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas de la UASD y el CM-107 del edificio de Ciencias Modernas de la UASD, Se establecieron dos ambientes característicos. Uno corresponde al de aguas termales y azufradas, con una longitud de 261.5 metros (estaciones 1 a la 7); el otro ambiente de aguas no termales ni azufradas con una longitud de 1,104.9 metros (estaciones 12 a la 16). Las estaciones de la 8 a la 11, se establecen como un ambiente de transición. En el primer ambiente, es donde existe la más baja población de macroorganismos, pues sólo se encontraron 2 tipos de macroinvertebrados y ningún vertebrado (peces) y ello se
debe a que este ambiente posee las concentraciones más altas de los parámetros físico- químicos que afectan la vida en forma negativa como son, la temperatura, conductividad, cloro, sólidos totales disueltos, dureza y los sulfatos. En el segundo ambiente, existe una mayor población y diversidad de macroorganismos, pues allí los parámetros que afectan la vida se encuentran en menor proporción y en cambio, los que la benefician aumentan su presencia, como el oxígeno disuelto, el pH y la resistencia. De la flora y vegetación asociada se colectaron un total de 75 especies de plantas, que pertenecen a 70 géneros y distribuidas en 41 familias de angiosperma y 1 pteridofita; por su lado, los macroinvertebrados corresponden a 3 filos, que pertenecen a 26 familias,
siendo los artrópodos los más numerosos. Los peces colectados pertenecen a la familia Poeciliidae y se distribuyen en las especies, Limia perugiae, Gambusia hispaniolae, Xiphophorus maculatus y Oreochromis nilotica, siendo la primera la más numerosa.
Description
Keywords
Citation
Matos Féliz, R., & López Ynoa, R. A. (2015). Caracterización macrobiológica de dos ambientes correspondientes a las aguas termales y azufradas de Canoa, municipio de Vicente Noble, provincia Barahona, República Dominicana [Tesis de Postgrado, Universidad Autónoma de Santo Domingo]. UASD.