Análisis del Desarrollo de Competencias en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje de la Química en Educación a Distancia, Quinto Grado, del Nivel Secundario, Distrito 16-06, Año Escolar 2020-2021, Bonao
Análisis del Desarrollo de Competencias en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje de la Química en Educación a Distancia, Quinto Grado, del Nivel Secundario, Distrito 16-06, Año Escolar 2020-2021, Bonao
Date
2022-09
Authors
Yolaines Guillot
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación analiza el desarrollo de competencias en el proceso de
enseñanza-aprendizaje a distancia el área de química del quinto grado del nivel secundario,
del distrito 16-06, Bonao, durante el año escolar 2020-2021. El tipo de estudio fue
descriptivo con un enfoque cuantitativo, a partir de una recolección retrospectiva de datos.
La muestra estuvo constituida por 161 estudiantes que cursaron el quinto curso, así como
también por docentes que impartieron la asignatura de química. La fuente de obtención de
datos fueron el registro de grado, de donde se extrajeron las calificaciones obtenidas en
cada indicador de logro trabajado, y un cuestionario aplicado tanto a estudiantes como a
maestros. Se estudiaron las variables de indicadores de logro, estrategias de enseñanza-
aprendizaje, recursos y herramientas tecnológicas, así como también, los métodos y
técnicas de evaluación, en las cuales se basó esta investigación. Las informaciones
obtenidas demostraron que el 10.5% de los alumnos desarrolló de forma excelente la
competencia: ofrece explicaciones científicas a problemas y fenómenos naturales. Así
mismo se concluyó que el 1.86% se manejó de forma excelente en la competencia: Aplica
los procedimientos científicos y tecnológicos para solucionar problemas, en ese mismo
orden importante resaltar que el 88.8% de los mismos no pudo desarrollar la competencia,
asume una actitud crítica y preventiva ante fenómenos naturales y situaciones científicas.
La estrategia más utilizada por los docentes para estimular el logro de competencias fue el
aprendizaje basado en problemas y proyecto, donde el 75% de los encuestados manifestó
haber hecho uso de ambas. La herramienta tecnológica más utilizada fue WhatsApp,
manejada por el 100% de los docentes. Es preciso resaltar, que el 0% de los maestros hizo
uso de herramientas tecnológicas específicas del área de química. Las técnicas de
evaluación más utilizadas fueron el registro anecdótico y el portafolio, donde el 75%
aseguro haber hecho uso de las mismas. En tanto el instrumento más empleado para evaluar
indicadores fue la lista de cotejo, con un 75%. En conclusión, se pudo evidenciar que los
procedimientos llevados a cabo por los docentes durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje, no fueron suficientes para que los estudiantes desarrollaran las competencias
específicas del área de química en las clases a distancia.
Description
Keywords
Citation
Guillot, Y. (2022). Análisis del desarrollo de competencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la química en educación a distancia, quinto grado, del nivel secundario, Distrito 16-06, año escolar 2020-2021, Bonao. UASD.