Caracterización de los grupos de Lie matriciales a partir de sus propiedades topológicas

Thumbnail Image
Date
2021-11-08
Authors
José Miguel Méndez Velásquez
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El ser humano desde sus orígenes comenzó a utilizar los primeros conceptos relacionados con las matemáticas, como es el caso del número de animales, las distancias recorridas, el tamaño de las presas que debían cazar o el crecimiento de la población, entre otros elementos, los cuales contribuyeron al desarrollo incipiente de esta importante ciencia. Con el transcurrir del tiempo, el hombre fue cotejando elementos cotidianos lo que permitió alcanzar una profunda percepción de lo que es contar. De esta manera, como producto de la comparación entre objetos, las primeras civilizaciones poco tardaron en darse cuenta de la importancia de los dedos de sus manos para especificar pequeñas colecciones (Quiza y Sánchez, 1999). También se amplió el espectro de comparación, utilizándose otros elementos como piedras, marcas en los huesos de animales y rótulos en los árboles, con la finalidad de conseguir una mejor y más precisa contabilidad de los objetos. Un paso preliminar fue el que realizaron las primeras civilizaciones al comparar dos conjuntos con elementos diferentes, surgiendo así el concepto de número (Mejías y Alsina, 2021). A partir de surgimiento del concepto de número y, a través de simbologías, prácticamente todas las culturas fueron elaborando complejas estructuras aritméticas y algebraicas.
Description
Keywords
Citation
Méndez Velásquez, J. M. (2021). Caracterización de los grupos de Lie matriciales a partir de sus propiedades topológicas [Tesis de postgrado, Universidad Autónoma de Santo Domingo].