Aplicación del Modelo Constructivista en la Enseñanza de la Química en el Primer Ciclo de Nivel Secundario en el Centro Educativo Fe y Alegría de Villa Liberación, Distrito Educativo 02-06 San Juan Oeste, San Juan de la Maguana, Año Lectivo 2016-2017

Thumbnail Image
Date
2017-10
Authors
Sophy Josefina Gómez Mateo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Para las instituciones escolares el ejercicio de la práctica docente en ciencias, constituye un tema valioso que genera espacios continuos de reflexión relacionados con la manera de cómo se enseña la química en las aulas. La química es una ciencia que para la mayoría de los estudiantes aparece como lejana, difícil de entender, desvinculada de lo cotidiano e incluso incomprensible. Para otros, aparece tradicionalmente definida como una ciencia empírica, ya que estudia las sustancias utilizando para esto el método científico, esto es, por medio de la observación, la cuantificación y principalmente por medio de la experimentación. Es por eso que en esta investigación se pretende determinar los efectos que produce la implementación del modelo constructivista en la enseñanza de la química en el Primer Ciclo de Nivel Secundario en el Centro Educativo Fe y Alegría de Villa Liberación, año lectivo 2016-2017. Para lograr este objetivo se formularon también otros propósitos específicos, los cuales son: Identificar los principales fundamentos teóricos de las corrientes constructivistas que consideran los docentes para la enseñanza de la química en el Primer Ciclo de Nivel Secundario; establecer los niveles de capacitación de los maestros de química en cuanto al modelo constructivista; describir las competencias que toman en cuenta los docentes a la hora de enseñar química a sus estudiantes; identificar las estrategias y recursos didácticos que aplican los maestros en el modelo de enseñanza constructivista para el área de química; y por ultimo determinar las dificultades que presentan los docentes para aplicar el modelo constructivista en la enseñanza de química. Con este estudio también se espera obtener resultados favorables en cuanto a la forma como los docentes de química ayudan a sus estudiantes a aproximarse al conocimiento, a partir de la construcción de aprendizajes que les sean significativos y, a la vez le permitan comprender los diferentes fenómenos químicos presentes en su entorno, aplicando el conocimiento construido dentro y fuera del aula.
Description
Keywords
Citation
Gómez Mateo, S. J. (2017). Aplicación del modelo constructivista en la enseñanza de la química en el primer ciclo de nivel secundario en el Centro Educativo Fe y Alegría de Villa Liberación, Distrito Educativo 02-06 San Juan Oeste, San Juan de la Maguana, año lectivo 2016-2017 [Tesis de postgrado, Universidad Autónoma de Santo Domingo]. UASD.