Estrategias de Enseñanza de la Geografía y su Relación con el Aprendizaje de los Estudiantes del 5to Grado del Nivel Secundario

Thumbnail Image
Date
2018
Authors
Yinette Reyes De Jesús
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El proceso de enseñanza de la geografía está basado en el desarrollo del potencial del estudiante, es uno de los propósitos fundamentales de los sistemas de formación en educación secundaria, en la búsqueda de una mayor calidad educativa. Este proceso implica: la adquisición y utilización pertinente de estrategias cognitivas, el aprendizaje y utilización de estrategias metacognitivas y, por último, la utilización de técnicas de estudio. El Presente trabajo de investigación acerca de las Estrategias de Enseñanza de la Geografía y su relación con el Aprendizaje de los estudiantes del Liceo Prof. Carmen Luisa de Los Santos, de la comunidad del Café de Herrera en el municipio Santo Domingo Oeste, Prov. Santo Domingo periodo 2017-2018”, tiene por ideal objetivo analizar las estrategias que se implementan en la enseñanza de la geografía y como estas inciden en el aprendizaje de los/as estudiantes. En Geografía se considera que la calidad del aprendizaje no depende tanto de una determinada capacidad intelectual ni del dominio de un conjunto de técnicas y métodos para estudiar, este más bien dependerá de la posibilidad de captar las exigencias de las asignaciones en una situación de aprendizaje y controlarla con los medios adecuados. En consecuencia, la transformación del estudiante para lograr un aprendizaje significativo y de más eficacia requiere de cambios en su estructura cognitiva, para lo cual se requiere de un conocimiento suficiente de las capacidades, habilidades, estrategias y técnicas que pueden utilizarse, tanto genéricas como aquéllas asociadas directamente a los campos de conocimiento y a al campo de la geografía.
Description
Keywords
Citation
Reyes De Jesús, Y. (2018). Estrategias de enseñanza de la geografía y su relación con el aprendizaje de los estudiantes del 5to grado del nivel secundario. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).