Presentación gráfica de la teoría de la relatividad

dc.contributor.authorJuan Carlos Marine Olivo
dc.date.accessioned2024-08-05T21:25:45Z
dc.date.available2024-08-05T21:25:45Z
dc.date.issued2015-10
dc.description.abstractLos datos experimentales obtenidos en los laboratorios fundamentados en la mecánica clásica, las leyes de newton y las ecuaciones de transformación de galileo no dejaban satisfechos a los académicos de finales del siglo XIX. A consecuencia de estas inquietudes comienza un proceso de cuestionamiento sobre si los experimentos en esa época estaban bien elaborados o simplemente la base teórica en la que se basaban estaba de cierto modo incorrecta. Una muestra de esto era la invariancia de las ecuaciones de newton y la no invariancia de las ecuaciones de maxwell del electromagnetismo bajo las transformaciones de galileo. Para poder ajustar las transformaciones de galileo y las ecuaciones de Maxwell, algunos científicos apuntaron que existía un marco de referencia (privilegiado) en la cual ambas teorías debían ser válidas o se complementaban, pero la rapidez de la luz según la teoría de la electrodinámica era constante en todas las direcciones del movimiento. Los científicos conocían ya para entonces todas las propiedades de las ondas, y claro, como la luz era una onda, con las mismas propiedades de reflexión, difracción, refracción e interferencia, entonces ésta necesitaría de un medio para su propagación. En este contexto surge el llamado éter (aquel medio que la luz necesitaría para propagarse), cuyas propiedades eran contradictorias a las propuestas sobre la propagación de las ondas. Esto suponía que como la luz “viajaba “a través de dicho éter, entonces su rapidez tendrá valores distintos en las diferentes direcciones del movimiento relativo de la tierra. En 1881 Albert Michelson realiza un experimento para detectar dicho éter (no se obtuvo el resultado esperado), en 1887 con aparatos más sofisticados realizaron el experimento A. Michelson y Edward Morley con resultados también no esperados. La teoría especial de la relatividad (TER) se fundamenta en dos postulados que fueron propuestos por Albert Einstein en 1905, pero claro está, hubo aportes significativos de otros científicos como H.A.Lorentz, Minkowski, Poincaré, entre otros.
dc.description.sponsorshipFÉLIX ANTONIO CID
dc.identifier.citationMarine Olivo, J. C. (n.d.). Presentación gráfica de la teoría de la relatividad [Tesis de Postgrado, Universidad Autónoma de Santo Domingo]. UASD.
dc.identifier.urihttps://repositoriovip.uasd.edu.do/handle/123456789/197
dc.language.isoes
dc.titlePresentación gráfica de la teoría de la relatividad
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Gráfica de la teoría de la relatividad.pdf
Size:
2.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.6 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: