Identificación de materiales radiactivos de ocurrencia natural en minas de la República Dominicana.
Identificación de materiales radiactivos de ocurrencia natural en minas de la República Dominicana.
Date
2017
Authors
Wilson Peguero Lizardo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente es un trabajo para la identificación de los materiales de radiación de ocurrencia natural
(NORM) y los niveles de radiación en los desechos mineros en la República Dominicana. Este
trabajo se justifica ya que hemos visto en los últimos años un crecimiento en la industria minera,
y se hace de rigor realizar esta investigación para contribuir de forma académica con los procesos
y normas establecidas para el personal ocupacionalmente expuesto que trabajan en este tipo de
industria. Este estudio se fundamenta, en verificar si existen o no materiales radiactivos de
ocurrencia natural y si los niveles de radiación de estos radionúclidos sobrepasan los límites de
los riesgos biológico establecido, con el objetivo de aplicar un programa de protección radiológica
para evitar los efectos nocivos estocástico, producidos por estos tipos de materiales.
En los resultados obtenidos en esta investigación observamos la presencia de los radionúclidos
del Radio-226, Torio-232, y Potasio-40 en cinco de las muestras, en cambio, en tres de las
muestras se identificó la presencia de Uranio-238, y en dos de las muestras Uranio-235. También
fueron identificado los radionúclidos de Berilio-7 y Cesio-137. Los radionúclidos antes
mencionados, son emisores de radiaciones gamma.
Los riesgos biológico radiactivos se analizaron, siguiendo las recomendaciones de diferentes
organismos internacionales tales como: Comité De Ciencia De Las Naciones Unidas De Los
Efectos De Radiaciones Atómica (UNSCEAR), La Comisión Internacional De Protección
Radiológica (ICRP), y el Consejo De Seguridad Nuclear (CSN), los cuales establecen las normas
y los procedimientos en recolección de muestra, medida de los radionúclidos, el análisis de los
resultados utilizando los cálculo del radio equivalente, la tasa de dosis absorbida y la tasa de dosis
efectiva anual.
De acuerdo con la investigación realizada en las minas que fueron objetos de estudio, la dosis
equivalente que recibirá el personal operacionalmente expuesto (PEO) es de 16.2x10−2mSv/
año, este valor representa apenas un 16% del valor máximo permitido al público en general
(1 mSv/año) y un 0.8% del valor máximo permitido para los trabajadores operacionalmente
expuesto en este tipo de industria (20 mSv/año).
Description
Keywords
Citation
Peguero Lizardo, W. (2017). Identificación de materiales radiactivos de ocurrencia natural en minas de la República Dominicana [Tesis de postgrado, Universidad Autónoma de Santo Domingo]. UASD.