Identificación de Buenas Prácticas de Acuerdo al Protocolo de Nagoya en las Comunidades de Neyba (Provincia Bahoruco) y Juan de Herrera (Provincia San Juan) en el período Enero-Marzo 2019

dc.contributor.authorMercedes Margarita Peguero Méndez
dc.date.accessioned2024-09-02T19:55:25Z
dc.date.available2024-09-02T19:55:25Z
dc.date.issued2019-11
dc.description.abstractA lo largo del tiempo, la humanidad ha utilizado los recursos biológicos para cubrir sus necesidades básicas. Hoy en día, gran parte de las industrias como la Farmacéutica, Cosmética, y Biotecnológica se desarrollan por la utilización de plantas y animales, algunos de ellos en base al conocimiento de los pueblos indígenas y comunidades locales. La preocupación de las naciones por la acelerada pérdida de los elementos de la biodiversidad (ecosistemas, especies y genes), surge el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), en vigor desde 1993. El CDB pide a los países que legislen sobre la conservación de la biodiversidad y den un uso sostenible a sus componentes. El Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios, que se deriva del CDB, regula el acceso a los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados y pide la distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, tomando en consideración las comunidades que poseen esos conocimientos. Es importante reconocer que los recursos genéticos presentes en las plantas, los animales y los ecosistemas que los poseen forman parte del patrimonio natural de nuestra nación, por lo que se hace necesario regular su acceso. La República Dominicana signaría del CDB, ha elaborado las regulaciones sobre el acceso a recursos genéticos en el país. En esta investigación se documenta el uso de los recursos biológicos y conocimientos tradicionales y buenas prácticas de acuerdo al Protocolo de Nagoya en las comunidades de Neyba (Provincia Bahoruco) y Juan de Herrera (Provincia San Juan). Estos comunitarios usan estos recursos de manera sostenible, tomando en cuenta la población de las especies a utilizar, las partes de las plantas a usar, y tratando de transmitir sus conocimientos y tradiciones a las futuras generaciones.
dc.description.sponsorshipJosé David Hernández Martich Marina Hernández
dc.identifier.citationPeguero Méndez, M. M. (2019). Identificación de buenas prácticas de acuerdo al Protocolo de Nagoya en las comunidades de Neyba (provincia Bahoruco) y Juan de Herrera (provincia San Juan) en el período enero-marzo 2019 (Tesis de postgrado). Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana.
dc.identifier.urihttps://repositoriovip.uasd.edu.do/handle/123456789/399
dc.language.isoes
dc.titleIdentificación de Buenas Prácticas de Acuerdo al Protocolo de Nagoya en las Comunidades de Neyba (Provincia Bahoruco) y Juan de Herrera (Provincia San Juan) en el período Enero-Marzo 2019
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Identificación de buenas prácticas de acuerdo al Protocolo de Nagoya.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.6 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: