Estrategias de Enseñanza Aprendizaje de la Geografía y su Incidencia en la Práctica Docente. Caso: Politécnico San Valero Del Distrito Educativo 10- 01, Villa Mella, Santo Domingo Norte, Provincia Santo Domingo, Periodo Escolar 2017-2018

Thumbnail Image
Date
2021-09
Authors
Bienvenida Altagracia Taveras Guzmán
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
manera siguiente: ¿Cuáles estrategias de enseñanza se utilizan en la práctica docentes y como éstas inciden en el aprendizaje de la Geografía en el Politécnico Oscus San Valero, perteneciente al Distrito Educativo 10-01, Santo Domingo Norte, Provincia Santo Domingo, República Dominicana? Desarrollando como objetivo principal, determinar las estrategias de enseñanza aprendizaje de la Geografía y su incidencia en la práctica docente. Se presentó las estrategias de enseñanza aprendizaje como el procedimientos o recursos (organizadores del conocimiento) utilizados por el docente, a fin de promover aprendizajes significativos, que a su vez, pueden ser desarrollados a partir de los procesos incluidos en las estrategias cognitivas (habilidades cognitivas), partiendo de la idea fundamental de que el docente (mediador del aprendizaje), además de enseñar los contenidos de su especialidad, asume la necesidad de enseñar a aprender” (Díaz,1999; Medrano, 2006. p.48). En esta investigación se planteó la hipótesis: El desconocimiento de las estrategias curriculares para la enseñanza de la Geografía es causa del bajo nivel de aprendizaje. Se utilizó un diseño no experimental con un enfoque mixto de tipo descriptivo. Se aplicaron varios métodos: el inductivo, el deductivo, el sintético y el analítico. Para la recolección de los datos, se aplicaron encuesta tipo Likert con preguntas cerradas a los docentes y a los estudiantes. Para analizar los datos, se emplearon estadísticas descriptivas y para presentar los datos se utilizaron las tablas de frecuencias, cálculos de porcentajes y gráficos estadísticos. Para darle la validez necesaria al instrumento se le presentó al asesor experto en formación en el área para que lo estudie y lo revise, y posteriormente, se procedió a realizar las correcciones de lugar hasta llegar a su versión final. El análisis de los resultados se presenta a modo de discusión, y las conclusiones a las que llegó la investigadora, se plantean por objetivos especificos. Los resultados obtenidos, ponen de manifiesto las dificultades más relevantes en las estrategias utilizadas para la enseñanza de la Geografía en el Nivel Secundario. Por lo anteriormente señalado se le recomendó al Distrito, formar comunidades de aprendizajes para brindar colaboración a los docentes del área de Ciencias Sociales; y a los docentes, implementar las estrategias más idóneas que fortalezcan el proceso enseñanza y aprendizaje de la Geografía.
Description
Keywords
Citation
Taveras Guzmán, B. A. (2021). Estrategias de enseñanza-aprendizaje de la geografía y su incidencia en la práctica docente. Caso: Politécnico San Valero del Distrito Educativo 10-01, Villa Mella, Santo Domingo Norte, Provincia Santo Domingo, periodo escolar 2017-2018 [Tesis de postgrado, Universidad Autónoma de Santo Domingo].