Uso de herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje en laboratorios de química, 5to grado de secundaria del Colegio APEC Fernando Arturo de Meriño (CAFAM), Distrito Educativo 15-03.
Uso de herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje en laboratorios de química, 5to grado de secundaria del Colegio APEC Fernando Arturo de Meriño (CAFAM), Distrito Educativo 15-03.
Date
2023-05
Authors
Viviana Tejeda Mercedes
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo principal Evaluar el uso de herramientas digitales
de enseñanza-aprendizaje para el aprovechamiento de las prácticas de laboratorios de Química en
5to grado del nivel secundario en el Colegio Apec Fernando Arturo de Meriño (CAFAM). En el
desarrollo de la investigación se estará nombrando el colegio por su acrónimo CAFAM. El método
de investigación utilizado es cuantitativo según el enfoque y los objetivos específicos que se han
definido para la investigación y basándose en la definición de Sampieri (2014) de la investigación
cuantitativa. Se obtiene permiso de la Dirección del CAFAM para distribuir un cuestionario físico
de preguntas cerradas como instrumento de recolección de datos en la investigación. La población
está conformada por 2 maestros que imparten laboratorio de Química y 57 estudiantes en Quinto
(5to) grado del nivel secundario. Se usó estadística descriptiva para obtener frecuencia del uso de
herramientas digitales en laboratorios de química y realizar análisis estadístico. En la investigación
se encontró una distribución equitativa de género y variabilidad en nivel académico y tiempo de
servicio en la muestra de docentes de química evaluados. El 50% de los docentes utiliza
frecuentemente herramientas tecnológicas y el otro 50% lo hace algunas veces. Todos ellos
consideran que su experiencia ha sido positiva. El uso de herramientas tecnológicas mejora la
comprensión de los conceptos y habilidades prácticas en los estudiantes, aumenta la eficiencia del
tiempo en el laboratorio y el interés y la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje de la
química. Los estudiantes tienen una actitud positiva hacia el uso de herramientas tecnológicas en
la enseñanza de la química y consideran importante utilizarlas en combinación con prácticas reales
en el laboratorio. El papel fundamental del docente en la educación virtual es orientar y facilitar el
aprendizaje de los estudiantes, motivándolos para que puedan desarrollar sus propias técnicas de
aprendizaje. Esencial que los estudiantes logren un aprendizaje significativo y relacionen
claramente la nueva información presentada. Se concluye que se debe seguir capacitando a los
docentes en tecnologías para mejorar la calidad de la educación. La enseñanza virtual de química
en el CAFAM durante el año escolar 2020-2021 tuvo un impacto positivo en la práctica docente
de la mayoría de los profesores encuestados.
Description
Keywords
Citation
Tejeda Mercedes, V. (2023). Uso de herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje en laboratorios de química, 5to grado de secundaria del Colegio APEC Fernando Arturo de Meriño (CAFAM), Distrito Educativo 15-03.