Metodología en la Enseñanza de la Geografía en el Nivel Secundario y su Incidencia en el Aprendizaje en la República Dominicana

Thumbnail Image
Date
2020-12
Authors
Reyes Suero Ferreras
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación aborda la Metodología en la Enseñanza de la Geografía en el Nivel Secundario y su Incidencia en el Aprendizaje en la República Dominicana, siendo su campo de estudio el Liceo Celeste Argentina Beltré Melo, ubicado en el sector Cancino Viejo, Municipio Santo Domingo Este. La enseñanza tradicional de la geografía resulta no apropiada en la actualidad, debido a las exigencias y demandas de una población cambiante, que exige individuos con capacidad crítica y analística de los sucesos que acontecen en su entorno social. Por tal razón la enseñanza de la geografía en la República Dominicana en la escuela pública no se aborda como una asignatura. Más bien se trata como un contenido del área de Ciencias Sociales. Resultando esta vinculación, en un esquema de asociación que no facilita un estudio apropiado de esta importante disciplina. Esta situación pueda tener un impacto significativo en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. En el capítulo I, la investigación hace una panorámica sobre la descripción del problema, centrado en la enseñanza de la geografía tradicional en la República Dominicana y la sugerencia de autores sobre la adecuada didáctica para enseñanza de la geografía. Además, en esta primera parte, se plantean las preguntas de investigación, los objetivos y las variables. En el capítulo II, dedicado al marco teórico, se comparten algunas miradas y enfoques de diversos autores sobre cómo aprende el individuo, las teorías más vinculantes al tema: teoría asociacionista, teoría cognoscitivista, teoría conductista y teoría constructivista; además de que se incluyen temas de gran relevancia como la formación docente, tipos y funciones del currículo educativo dominicano, aprendizaje basado en el enfoque por competencias del currículo dominicano, competencias geográficas e indicadores de logro, estrategias del currículo dominicano en la enseñanza de la geografía, recursos didácticos para la enseñanza de las ciencias geográficas y la didáctica de la geografía. En el capítulo III, se describe el diseño metodológico de la investigación: tipo de investigación, método de análisis, tamaño de la población, unidad de análisis, diseño de la muestra, selección de la muestra de estudio, las técnicas de investigación, contexto de la investigación y Perfil socioeconómico del Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo. El capítulo IV, se enfoca en presentar los resultados de la investigación los instrumentos y análisis de los hallazgos de la investigación por objetivos. Finalmente, en el capítulo V se comparten las conclusiones y las recomendaciones.
Description
Keywords
Citation
Suero Ferreras, R. (2020). Metodología en la enseñanza de la geografía en el nivel secundario y su incidencia en el aprendizaje en la República Dominicana. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).