Las tecnologías como medio didáctico digital en las prácticas pedagógicas de química del cuarto de bachillerato, caso: Liceo Eugenio María de Hostos, provincia San Pedro de Macorís, año escolar 2015-2016

Thumbnail Image
Date
2017-11
Authors
Wendy Marlen Ogando Flores
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En la actualidad, los estudiantes tienen poca motivación a integrarse en el proceso de aprendizaje, debido a que sus intereses están dirigidos a lo que su entorno les ofrece. La química siempre se ha percibido como una de las asignaturas de mayor dificultad de dominio entre las diferentes áreas del saber, ya que esta requiere que el alumno tenga cierto nivel de abstracción. La presente investigación se enmarcó en las observaciones realizadas en las prácticas docentes de química y en los registros oficiales de grado del rendimiento escolar del nivel secundario del Liceo Eugenio María de Hostos. La importancia de la investigación radicó en el interés de la sociedad por mejorar la calidad de la educación y lograr en los estudiantes construcción de conocimiento y un aprendizaje significativo. Para ello, se aplicó una metodología cuantitativa debiéndose recolectar datos e informaciones, mediante distintas técnicas, que luego fueron cuantificadas, también se utilizó el método cualitativo mediante el cual se recogieron observaciones y analizaron hechos significativos de la práctica pedagógica. El presente estudio se enmarca en el tipo de nivel descriptivo. La población de la presente investigación estuvo constituida por 147 estudiantes de 4to de bachillerato, tomando en cuenta todas las secciones de dicho grado; así como de los docentes del área de ciencias de la naturaleza y del área de informática. Se observó al término de la investigación una mayor autogestión del aprendizaje por parte del grupo o sección de estudiantes que fueron intervenidos con las tecnologías como recursos didácticos, estos experimentaron una mejoría en cuanto al interés por la asignatura de química, lo cual se evidenció en un mejor rendimiento académico, en comparación con la sección o grupo control, que mantuvieron una postura de rechazo hacia la asignatura.
Description
Keywords
Citation
Ogando Flores, W. M. (2017). Las tecnologías como medio didáctico digital en las prácticas pedagógicas de química del cuarto de bachillerato, caso: Liceo Eugenio María de Hostos, provincia San Pedro de Macorís, año escolar 2015-2016. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).