Uso de las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje en contenidos de Geografía, para generar pensamiento creativo y crítico en los estudiantes de primer grado de secundaría. Caso Centro Educativo San José (FMA) Salesiana. Distrito Educativo 15-03, Año escolar 2019-2021
Uso de las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje en contenidos de Geografía, para generar pensamiento creativo y crítico en los estudiantes de primer grado de secundaría. Caso Centro Educativo San José (FMA) Salesiana. Distrito Educativo 15-03, Año escolar 2019-2021
Date
2021-11
Authors
Wendy María Mendoza
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En su definición más amplia puede decirse que la Geografía es la ciencia que
estudia y describe la tierra, señalando las características y la localización de los sistemas y
elementos que aparecen en su superficie. Así mismo influye en las actividades económicas,
políticas, sociales y culturales que el hombre ha realizado a través de la historia.
La investigación que tiene como centro el análisis de las estrategias didácticas que
utilizan los docentes en sus labores diarias, además del desarrollo del pensamiento creativo
y crítico, puede señalarse que estas son de alguna forma, el hilo conductor que va
hilvanando los diferentes momentos del proceso de enseñanza, que creará en los
estudiantes un interés marcado respecto a lo que se le está presentando. Si lo vemos desde
el punto de vista de los alimentos, es como la sal, que permite degustar lo que ingerimos.
Así mismo este interés despertará en los educandos el deseo de generar nuevas ideas, que
serán el motor de arranque para el logro de un pensamiento autónomo e independiente que
los llevarán a realizar análisis más allá de lo que les presente el profesor.
Lamentablemente muchas escuelas en la República Dominicana y por ende muchos
docentes, usan estrategias para presentar contenidos, en este caso del área de geografía, por
los que los alumnos no muestran interés. Como consecuencia de esta situación se observa
caer el rendimiento y por ende el promedio en las calificaciones, además de las grandes
lagunas que genera el desinterés, que luego se refleja en la adultez y en otros casos
profesionales del área, que no llenan las expectativas cuando hablan sobre un tema o tópico
que encierre algún asunto de geografía. Para muestra basta un botón. Se observa a diario en
los medios de comunicación a personas que hablan del informe del tiempo y no manejan
correctamente el lenguaje técnico, para hablar de las diferentes regiones del país, obviando
incluso los nombres de los distintos sistemas montañosos y espacios geográficos en
cuestión.
Description
Keywords
Citation
Mendoza, W. M. (2021). Uso de las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje en contenidos de Geografía, para generar pensamiento creativo y crítico en los estudiantes de primer grado de secundaria. Caso Centro Educativo San José (FMA) Salesiana, Distrito Educativo 15-03, Año escolar 2019-2021[Tesis de postgrado, Universidad Autónoma de Santo Domingo].