Investigación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Investigación by Author "Doris del Carmen de la Cruz"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAmbiente áulico en la pandemia. Prospectivas del liderazgo pedagógico y su incidencia en el aprendizaje(2022-01-15) Doris del Carmen de la Cruz; María Cristina Arnaut Agramonte; Wanda Marina Román Santana; Judith Marcela Martínez AlonzoEl propósito principal de la presente investigación fue analizar de forma comparativa los niveles físico químico de contaminación en el rio Ozama utilizando la técnica de fluorecencia de rayos x, en el periodo 2012 con el 2024. Estuvo imbuida en el paradigma cuantitativo lo que permitió la ejecución de cálculos y tratamientos numéricos necesarios en su desarrollo, el estudio fue de tipo explicativa, descriptiva y correlacional. En los resultados destacan la presencia de 17 elementos químicos además de restos humanos, la aplicación de la correlación de Pearson dio un valor de 0, 87 que indica el alto grado de asociación entre las observaciones ejecutadas en el 2012 y 2024 respectivamente, la presencia d aluminio fue de 49, 802 y de Silicio 312,808 ppm respectivamente. En las conclusiones destacan que los niveles de contaminación de los cuerpos de agua del rio Ozama presentan un nivel importante, lo que afecta directamente a los ecosistemas presentes en sus corrientes poniendo en riesgo a las personas que viven en sus riveras. El Rio Ozama históricamente en el periodo 2012 hasta 2024 presenta un comportamiento de aumento de niveles de contaminación debido a las repeticiones de sus numeraciones hacía un mismo elemento en su mayoría.
- ItemAmbiente áulico en la pandemia. Prospectivas del liderazgo pedagógico y su incidencia en el aprendizaje(2022-03-18) Doris del Carmen de la CruzEl presente estudio tuvo como propósito principal analizar el ambiente áulico en la pandemia, prospectivas en el liderazgo pedagógico y su incidencia en el aprendizaje. El paradigma asumido fue el cuantitativo, toda vez que se manejaron datos numéricos y de las interpretaciones que se ejecutaron en forma absoluta e inferencial. El tipo de investigación fue de campo ya que se realizó en las 6 escuelas seleccionadas del Distrito Escolar 15-02 de Santo Domingo. El diseño fue descriptivo por las caracterizaciones que se realizaron a razón de los hallazgos en relación a los roles de líderes pedagógicos que surgen de la realidad indagada. La población estuvo constituida por 83 docentes, de los cuales se seleccionaron el 25% aplicando el muestreo simple al azar, en este caso 21. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario cuya validez por juicio de expertos fue de 0,84. La confiabilidad calculada fue de 0,86 aplicando el coeficiente de Cronbach. Dentro de los resultados, un poco más del 61% de los docentes a veces mostraban una actitud para asumir los cambios en la institución en el contexto pandémico. Como conclusión, las condiciones áulicas que presentan las instituciones educativas del nivel secundario en el Distrito Escolar 1502, no están adecuadamente dotadas, lo que limitó el rol de líder de los docentes en la aplicación de estrategias para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes.
- ItemAnálisis comparativo de niveles físico químico de contaminación en el rio Ozama utilizando la técnica de fluorecencia de rayos x, periodo 2020 al 2024(2024-05-19) Doris del Carmen de la Cruz; María Cristina Arnaut Agramonte; Wanda Marina Román Santana; Judith Marcela Martínez AlonzoEl propósito principal de la presente investigación fue analizar de forma comparativa los niveles físico químico de contaminación en el rio Ozama utilizando la técnica de fluorecencia de rayos x, en el periodo 2012 con el 2024. Estuvo imbuida en el paradigma cuantitativo lo que permitió la ejecución de cálculos y tratamientos numéricos necesarios en su desarrollo, el estudio fue de tipo explicativa, descriptiva y correlacional. En los resultados destacan la presencia de 17 elementos químicos además de restos humanos, la aplicación de la correlación de Pearson dio un valor de 0, 87 que indica el alto grado de asociación entre las observaciones ejecutadas en el 2012 y 2024 respectivamente, la presencia d aluminio fue de 49, 802 y de Silicio 312,808 ppm respectivamente. En las conclusiones destacan que los niveles de contaminación de los cuerpos de agua del rio Ozama presentan un nivel importante, lo que afecta directamente a los ecosistemas presentes en sus corrientes poniendo en riesgo a las personas que viven en sus riveras. El Rio Ozama históricamente en el periodo 2012 hasta 2024 presenta un comportamiento de aumento de niveles de contaminación debido a las repeticiones de sus numeraciones hacía un mismo elemento en su mayoría.