Innovación educativa: explorando el impacto del aula invertida en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria en matemática
Innovación educativa: explorando el impacto del aula invertida en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria en matemática
Date
2023-12-31
Authors
Franmis Rodríguez
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El aula invertida es un modelo pedagógico innovador que permite a estudiantes adquirir
el conocimiento previo fuera del aula y luego en clase trabajar en actividades prácticas y
colaborativas para aplicar y profundizar su aprendizaje. El objetivo del estudio fue evaluar
el impacto del aula invertida sobre el rendimiento académico de estudiantes de nivel
secundario en el área de matemática. Se realizó un estudio cuasiexperimental con un enfoque
cuantitativo. La muestra incluyó 2 docentes y 134 estudiantes de tercer grado de secundaria
del Liceo Ercilia Pepín de San Francisco de Macorís, República Dominicana, divididos en
grupo experimental (invertido) y de control (tradicional). Se utilizó dos instrumentos: una
guía de observación del proceso (cuaderno del investigador); y una prueba de conocimiento
para el alumnado participante (examen), aplicada como pre-test y post-test. Además,
se extrajo información importante desde las plataformas Classroom y Edpuzzle. Las
calificaciones obtenidas desde las plataformas y a través de los exámenes, una vez analizados
mediante pruebas estadísticas (t de Student), demostraron un impacto positivo del aula
invertida en el rendimiento académico del estudiantado del grupo experimental (pre-test:
M = 7.26, DE = 2.59; post-test: M = 9.12, DE = 2.87), frente al estudiantado de la clase
tradicional (pre-test: M = 6.59, DE = 2.66; post-test: M = 7.22, DE = 2.77) a un nivel de
significancia α = .05 y un IC de 95% (.857 - 2.940). Como conclusiones, existen diferencias
estadísticamente significativas entre el rendimiento académico de estudiantes que recibieron
clases de matemática mediante aula invertida y estudiantes que lo hicieron bajo una
metodología tradicional. Como recomendación principal y línea futura de investigación, en
virtud de la naturaleza evolutiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
y su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se sugiere a la comunidad científica que
se lleven a cabo otros estudios longitudinales y comparativos para medir el progreso a lo largo
del tiempo y, de esta forma, analizar cómo diferentes variables, como el acceso a la tecnología, la
participación activa del alumnado y la retroalimentación constante, influyen en los resultados.
Description
Keywords
Educación, Física
Citation
Rodríguez Jiménez, F. J., Pérez Ochoa, M. E., & Ulloa Guerra, Óscar. (2023). Innovación educativa: explorando el impacto del aula invertida en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria en matemática . Revista Educación, 48(1), 1–41.