Análisis del Control Interno Informático en el Sector Cooperativo de la Provincia de Santiago, año 2015

Thumbnail Image
Date
2016-05
Authors
Ángel María Sosa Silverio
Giscard Norberto Pérez Melo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo general del presente estudio buscó definir el marco de evaluación de control interno informático en el sector cooperativo de la provincia de Santiago 2015. Una de las principales problemáticas que enfrentan las cooperativas en Santiago, es que en la mayoría de estas, no se aplican de manera adecuada las metodologías basadas en buenas prácticas para el control interno en el área de tecnología, cuya situación está generando, vulnerabilidad ante posibles ataques informáticos que pueda ser objeto la institución. Los aspectos de control interno dentro de la función informática, se pueda dar en dos sentidos; a) lo que atañe al hardware, Software, la documentación y los de datos; y b) la que corresponde al procesamiento en sí de los datos a través del computador. Igualmente, al interior de las empresas bajo un esquema de responsabilidades el ambiente informático puede tener serias implicaciones en la administración del control interno, en cuanto a: 1) La administración de los activos en el ambiente informático, 2) La Integridad y operación eficiente de los equipos de cómputo, 3) Al diseño e implementación de nuevos sistemas computarizados. Se realizó un estudio descriptivo, usando un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo. La población objeto de esta investigación está representado por La población de esta investigación la constituyen diez (10) cooperativas que están ubicadas en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Como instrumento se utilizó, un cuestionario con preguntas cerradas. Después de haber recolectado la información necesaria mediante los instrumentos aplicados, puede decirse que se ha alcanzado el objetivo general de la presente investigación, ya que se ha podido realizar un análisis al marco de evaluación de control interno informático en el sector cooperativo de la provincia de Santiago, obteniéndose como resultado que actualmente, las entidades del sector cooperativo analizadas, presentan debilidades para obtener un control interno informático eficiente y fiable, ya que no se implementan de manera adecuada las estrategias para identificar los riesgos y controles más significativos que puedan afectar a la entidad. Asimismo, se ha identificado que muchas de dichas entidades no tienen bien definidos los procesos y los criterios para medir los riesgos en sus sistemas informáticos, así como la falta de implementación de controles y evaluaciones calendarizadas. Mediante la investigación se pudo determinar que el 70% de las cooperativas a veces implementan procedimientos para el análisis de riesgos en los sistemas informáticos, mientras que en un 30% lo hacen siempre. Sin embargo, ha de reconocerse, en este sentido, que el 60% de las cooperativas implementan procedimientos de auditoría interna informática en los sistemas informáticos, cada 6 meses. Otro dato importante en este sentido, es que no existe una calendarización adecuada para implementar procedimientos para el análisis de riesgos en los sistemas informáticos, resultando que en el 60% de las cooperativas cada 6 meses son implementados dichos procedimientos, mientras que el 40% expresa que lo hacen anualmente.
Description
Keywords
Citation
Sosa Silverio, Á. M., & Pérez Melo, G. N. (2016). Análisis del control interno informático en el sector cooperativo de la provincia de Santiago, año 2015 [Tesis de postgrado, Universidad Autónoma de Santo Domingo]. UASD.