Incidencia de la Informática Forense en la Investigación de Delitos y Crímenes Electrónicos en la República Dominicana y sus variables socio demográficas. Año (2010- 2013)

dc.contributor.authorCarolina Corniel Taveras
dc.contributor.authorFernando Rey Perdomo Then
dc.date.accessioned2024-09-04T19:16:04Z
dc.date.available2024-09-04T19:16:04Z
dc.date.issued2019-10
dc.description.abstractEn la mayoría de los casos la informática forense y el uso de las técnicas y herramientas de la misma, es realizada después de ocurrido un incidente de seguridad, o para encontrar evidencia de algún hecho delictivo, donde los medios electrónicos jueguen un papel importante para la resolución de cualquier caso judicial, de persona jurídica o física. En esta investigación se utilizó el método cuantitativo descriptivo, debido a que fue realizada una búsqueda de datos que permiten identificar Incidencia de la Informática Forense en la Investigación de Delitos y Crímenes Electrónicos en la República Dominicana a través de los datos suministrados por el DICAT, Ministerio Publico, Dirección General de Prisiones. El objetivo de este estudio es, identificar la incidencia de la informática forense en la investigación de los tipos de delitos y crímenes electrónicos reportados por las empresas y ciudadanos en la República Dominicana en el periodo 2010- 2013, tuvo como propósitos: • Visualizar la incidencia de la informática forense en la investigación de crímenes y delitos contra personas jurídicas y moral. • Identificar los tipos de delitos informáticos tipificados en la República Mostrar los daños y pérdidas ocasionados a las personas físicas y a las empresas por medio los crímenes y delitos informáticos. La principal conclusión de esta investigación es: Los principales crímenes de alta tecnología cometido en la República Dominicana en el periodo investigado son la sustracción de equipos electrónico, pero este ha disminuido a través de los años ya que mucho equipo viene con servicio de rastreo y la población también tiene mucho más cuidado de estos equipos, las llamadas moles tosas seguido por el Phishing o (suplantación de identidad) y por último el cuarto más cometido, clonación de tarjetas o Skimming. Pero este también ha disminuido a través de los años ya que los bancos implementaron otras tecnologías para el uso del plástico. La principal recomendación que tenemos es: Elaborar un manual estructurado de recolección de evidencia donde muestre, el manejo exacto que debe existir en una escena del crimen, este proceso pueda ser auditado y medido, para determinar la correcta tasa de éxito o fracaso de la actuación de las autoridades competentes en el uso de informática forense en la República Dominicana.
dc.description.sponsorshipCarlos Méndez Comas
dc.identifier.citationCorniel Taveras, C., & Rey Perdomo Then, F. (2019). Incidencia de la informática forense en la investigación de delitos y crímenes electrónicos en la República Dominicana y sus variables socio demográficas. Año (2010-2013) [Tesis de postgrado, Universidad Autónoma de Santo Domingo].
dc.identifier.urihttps://repositoriovip.uasd.edu.do/handle/123456789/403
dc.language.isoes
dc.titleIncidencia de la Informática Forense en la Investigación de Delitos y Crímenes Electrónicos en la República Dominicana y sus variables socio demográficas. Año (2010- 2013)
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Incidencia de la Informática Forense en la Investigación de Delitos y Crímenes.pdf
Size:
2.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.6 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: